Nuestra amiga Paz Abilleira nos hace salivar con su «Receta de costillar de corzo al estilo DYPEVENT», al horno y que según nos cuenta, quedó delicioso.
Receta Costillar de corzo al estilo DYPEVENT
Ingredientes:
- Un costillar de corzo entero ( puedes utilizar la misma receta para una paletilla o jamón de corzo)
- Cuatro dientes de ajo
- Un vaso de vino blanco
- Una cucharadita de pimentón dulce o picante
- Romero
- Canela en rama
- Comino
- Vinagre de vino dulce «tostadillo»
- Tomillo
- Orégano
- Piel de una naranja y un limón, sin la parte blanca.
- Aceite de oliva virgen VILLAÓLEO
- Una cucharada de miel de brezo, disuelta en un poquito de agua para pintar el asado.
Para la guarnición:
- Unas patatas de la tierra
- Manzanas de casa. 100% Cántabras
Elaboración:
En primer lugar colocamos nuestro costillar entero (sin quitar el lomo de su sitio) en una fuente amplía y ponemos todos los ingredientes al gusto y dejamos marinar un mínimo de 24 horas, dándole vueltas cada ocho horas másw o menos para que se impregne al completo.
Nuestra compañera nos cuenta que le gusta poner en la bandeja del horno unas ramitas de romero fresco del jardín y un poco de vino blanco a mayores, antes de meter el asado en el horno.
Pre-calentamos nuestro horno a 200º C, mientras preparamos la guarnición para nuestro asado, lavamos bien las patatas bajo el grifo y nos ayudamos de un cepillo para quitar cualquier tipo de rastro de tierra de las patatas, secamos. En el momento de meter nuestra bandeja al horno bajamos la temperatura a 180°C
Según tamaño, nos llevará de unos 35/40 minutos, ya que esta receta es algo más rápida que un asado tradicional de una pata de corzo, al contener el lomo, no queremos una carne seca y pasada de punto.
Daremos la vuelta a nuestra carne y dejaremos, la parte en la que se ven los huesos de costilla unos 15 minutos más en el horno.
Por último y no menos importante, nuestra amiga pinta el asado antes de sacarlo del horno con un poco de miel de brezo diluida ligeramente. Paso que también hace al sacar este impresionante asado a la mesa. Nos cuenta que se puede pintar con miel de brezo, con orujo o con un vino tostadillo típico de la zona
Solo queda disfrutar de esta delicia, en buena compañía, un buen pan y sobre todo un buen vino, nuestra amiga nos cuenta que ella y sus amigos disfrutaron de un vino Aceña 2018, Bodegas Virgen de la Poveda (Madrid).
Un vino joven de color vivo e intenso, ideal para acompañar la carne de caza.
También te puede interesar: Receta de albóndigas de corzo con Boletus edulis