TUS RECETAS
MIS RECETAS
Te invito a conocer y disfrutar de mis recetas.
Tradicionales y también innovadoras.
Podrás leer mis opiniones sobre cocina y alimentación.
Cuatro ideas y media, con cecina de corzo curada en la nevera
Receta de tosta del peregrino con setas, quesos y cecina de corzo
Receta de cachopines de corzo
Receta de sopa fría de melón con cecina de corzo
Receta de crema de calabaza con cecina de corzo
Receta de pâte en croûté de corzo y Boletus edulis
Receta de terrina en costra con codorniz y (Cantharellus cibarius)
Receta de alubias arrocinas con corzo
Receta de albóndigas de corzo con Cantharellus tubaerformis (tubis)
Recetas con flores y frutos de saúco (2ª parte)
NOTICIAS GASTRONÓMICAS
El insecto ‘Xuúmil’ se posa en Jerez: los fogones donde se fusionan Portugal y México
Vinagre, el ingrediente que no puede faltar en tus platos si quieres darle un sabor especial
Combate el frío a golpe de guisos de carne
Novedades en los barceloneses Monocrom y Pervers que no deberías perderte
Treze, el cocido de caza que no lleva tocino y es el más sorprendente de Madrid
¿Cómo elegir el mejor cuchillo para la caza o la cocina?
La estrella de Castroverde
Las mejores lecturas gastro para el invierno más casero
Sopas para soplar la cuchara
La pandemia impide que la gastronomía del marjal ponga fin a la temporada de caza
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Cachopos de corzo
Pastela de torcaz y perdiz salvaje en Tajín
Gazpacho manchego de perdices conejo y zorzal
Hamburguesa de jabalí
Sopas de ajo con chorizo de corzo
Conejo con tomate casero, pimientos morrones y trompetas
Conejo de monte con tomate y verduritas a las finas hierbas
Conejo de campo con tomate
Solomillo de corzo por patatas
Escarapuche de carne de jabalí
Lo más visitado en Cocinando Caza
-
Receta y elaboración de salchichones de jabalí. Hace unos días nuestro compañero Miguel Ángel Frutos Ma...
-
Receta de chorizos de jabalí Reportaje fotográfico y receta de nuestro compañero Raú...
-
Tasajo de caza, curado en el frigorífico Esta receta de tasajo de caza, curado en el frigorífico...
-
Receta de cecina de cierva Receta completa de Cecina de Cierva en proceso, de nues...
-
Receta de paletilla de jabalí al horno Una receta divertida, versión de fiesta de nuestros com...
-
Receta de chorizos de jabalí curados y tiernos para freír Nuestro compañero Pedro Andrés Nos hace salivar con es...
-
Receta de costillas de jabalí al horno Deliciosa receta de nuestro compañero Tente Tellols...
-
Marinadas para la carne de caza La gastronomía cinegética se caracteriza por el uso de...
-
Receta de cocido de caza Receta de Pablo Berger Gómez Creo que no hay plato más...
-
Receta de fuet de corzo Llega el frío y nuestro compañero Ignasi Bonafacia Puja...
-
Receta de escabeche de jabalí Interesante propuesta de conservación de la carne media...
-
Receta de arroz con liebre Receta de nuestra compañera Susana Gómez Nuestra a...
-
Cuatro ideas y media, con cecina de corzo curada en la nevera Cuatro ideas y media, con cecina de corzo curada en la...
-
Receta de conejo de campo escabechado "Conejo de campo escabechado" En esta receta...
-
Receta de ciervo a la plancha con guarnición de setas de patata Esta receta es tan sencilla que casi da cosa...
Blogs y webs de cocina que te recomiendo
Los valores nutricionales de la carne de caza
Cuando hablamos de los valores nutricionales de la carne de caza, debemos empezar destacando que cuenta con unas características organoeléctricas y nutricionales propias que la distinguen del resto de carnes.
Puede proceder de animales de «caza mayor» y de «caza menor», pudiendo ser tanto «caza de pluma» (aves) como «caza de pelo» (mamíferos). Estos últimos pueden ser ungulados (ciervo, jabalí, corzo, gamo) y lagomorfos (conejo, liebre). Las aves pueden ser terrestres o acuáticas (patos); sedentarias (perdiz) o migratorias (becada).
Entra a conocer cuales son los valores nutricionales de la carne de caza.
Consejos sanitarios para disfrutar de la carne de caza con seguridad
Antes de ponernos a cocinar las recetas de caza, jabalí, corzo, perdiz, conejo..., es necesario manipular las canales de los animales que vamos a utilizar.
Es importante seguir una serie de consejos que nos garanticen un consumo con total seguridad.
Te invito a conocer unos consejos sanitarios para la carne de caza
El marinado de la carne de caza
Las técnicas para ablandar la carne de caza no son un invento moderno, sino que han acompañado a la humanidad desde su origen.
En realidad, «marinar la carne» era un método o técnica de conservación de la misma que ha ido evolucionando hasta llegar a la cocina actual.
La gastronomía cinegética se caracteriza por el uso de distintos tipos de marinadas para la carne de caza.
Puedes conocer su origen y los distintos tipos que se utilizan para cocinar la carne de caza en "Marinadas para la carne de caza"
¿Qué es la slow food?
Se conoce como “comida lenta” o “slow food” a un movimiento gastronómico de ámbito internacional que surge frente a la cultura actual de la “comida rápida” o “fast food”.
Los promotores de la comida lenta buscan “la salvaguarda de las tradiciones gastronómicas regionales, con sus productos y métodos de cultivo”. El símbolo internacional elegido para representar el movimiento “slow food” es un caracol.
La carne de caza y sus diferentes preparaciones son un buen ejemplo de "comida lenta". Puedes conocer más sobre este movimiento en ESPAÑA SLOW
Carne de caza: Novedades importantes sobre su comercialización directa por los cazadores
El 10 de diciembre de 2020 se publicó el Real Decreto 1086/2020 por el que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios y que afecta directamente a la comercialización de la carne de caza.
La nueva legislación afecta directamente a la comercialización de la carne de caza:
- Favorece el aprovechamiento de piezas de caza silvestre para su comercialización.
- Establece los requisitos para suministrar directamente pequeñas cantidades de caza mayor silvestre al consumidor final y a comercios locales.
- Regula los requisitos para la evisceración y la posterior obtención de la carne.
- Entró en vigor el 10 de diciembre de 2020
Entra a conocer su CONTENIDO